UPyD nació hace casi 4 años para encauzar el hartazgo y la indignación (sí, por aquel entonces ya había indignados) de ciertos ciudadanos con la situación política española. El partido no se fundó con el objetivo de ganar elecciones, sino con el de tratar que algunos asuntos – olvidados por los grandes partidos – volviesen a proponerse y a discutirse. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
Reforma de la Ley Electoral.Es verdad que este es un asunto que normalmente entra y sale del debate político. Es verdad también, que Izquierda Unida lleva la reforma en sus programas electorales, pero – en mi opinión – nunca ha hecho lo suficiente por conseguirla de verdad. UPyD subió la apuesta y la puso como condición para cualquier pacto tras las elecciones municipales de esta primavera.
Supresión de diputaciones y fusión de municipios.Hace poco más de un año UPyD presentó un informe sobre el coste del Estado Autonómico en el que proponía la supresión de las diputaciones y la fusión de municipios pequeños como medida para fomentar la austeridad (ver aquí). La presentación pasó sin pena ni gloria por los medios de comunicación, casi sin repercusión y sin generar debate. Ha sido ahora; con la iniciativa del Gobierno italiano de fusionar sus municipios y la propuesta del candidato socialista Rubalcaba de suprimir primero y reformar después las diputaciones cuando algunos han empezado a ver la bondad (y el ahorro) de esta propuesta.
Reforma de la constitución.UPyD lleva desde su nacimiento promoviendo una reforma de la Constitución, pero una reforma de mucho más calado que la ahora propuesta por el Gobierno Socialista. La profundidad de la reforma promulgada por UPyD puede comprobarse en el programa marco que el partido aprobó en su primer Congreso (pincha aquí). Esta petición de reforma siempre ha venido acompañada de respuestas sobre la “inviolabilidad” de la Constitución del 78. Antes era innecesaria; pero parece que ahora, en periodo de crisis, la reforma es imprescindible para la supervivencia del país.
Devolución de competencias.Otra de las propuestas estrella de UPyD es el replanteamiento de las competencias. UPyD aboga porque éstas residan donde mejor puedan servir al ciudadano, sea el Estado, la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento. Es más, el partido siempre ha defendido la devolución de las competencias de Educación y Sanidad al Estado.
Esta propuesta siempre se respondió poniéndole al partido la etiqueta de centralista o jacobino; incluso con insultos de facha o fascista. Pero últimamente, ante la crisis, hemos venido escuchando a algunos dirigentes autonómicos empezar a plantearse la devolución al Estado de algunas competencias.
Esta propuesta siempre se respondió poniéndole al partido la etiqueta de centralista o jacobino; incluso con insultos de facha o fascista. Pero últimamente, ante la crisis, hemos venido escuchando a algunos dirigentes autonómicos empezar a plantearse la devolución al Estado de algunas competencias.
Fin de privilegios de los diputados.El tema de los privilegios de los que gozan nuestros diputados nacionales era prácticamente desconocido hasta que Rosa Díez propuso en el Congreso acabar con ellos. El siguiente vídeo de la intervención de la diputada de UPyD sobre el asunto lleva casi medio millón de visitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario